domingo, 17 de agosto de 2025

El imperialismo ruso, datos del militarismo

 

Los Números Exactos del Imperialismo Ruso

Durante los siglos XVIII y XIX (200 años), Rusia estuvo en guerra durante 128 años... De esas, solo 5 fueron guerras defensivas; el resto fueron campañas agresivas... Las guerras defensivas duraron 2 años y 1 mes. El resto, 121 operaciones militares, se libraron más allá de las fronteras del imperio. 

Traducido a porcentajes:

  • Solo 5 guerras defensivas de 126 conflictos totales = 4% defensivas
  • 121 guerras agresivas = 96% ofensivas


El Patrón Continúa

Durante los 73 años de existencia de la URSS, la lista de guerras que libró es enorme: un total de 25, incluyendo conflictos en el Cáucaso, los Estados bálticos, Finlandia, Polonia, Alemania, Japón, Afganistán, España, Hungría y Checoslovaquia. 

Desde 1991, Rusia ha continuado existiendo en un estado de guerra permanente: Georgia, Chechenia, Siria, y ahora la guerra más sin sentido de todas: contra Ucrania. 

¿Por Qué Tanto Militarismo?

No creo que sea "cosa del vodka, del frío o de la etnia" - es más bien un problema estructural e histórico:

  1. Geografía: Rusia siempre buscó "fronteras naturales" (mares, montañas) porque las estepas no ofrecían defensas naturales.
  2. Estructura estatal: Como dice el análisis: "Rusia solo puede existir en estado de guerra permanente... la guerra es una excusa conveniente para todos los problemas". 
  3. Economía militarizada: "Sin guerra, Rusia no puede existir. La paz llevaría inevitablemente a tensiones internas" 

La Conclusión Sombría

Rusia no necesita a Ucrania. ¡Rusia ni siquiera quiere la victoria! Rusia necesita guerra. Solo guerra.

Esto explica por qué Putin siempre encuentra nuevos enemigos: necesita la guerra para mantener su sistema de poder. Es un círculo vicioso de 400 años que solo se romperá cuando el propio sistema ruso colapse internamente. Esperemos que sea antes de que provoque la III Guerra Mundial.

La Amenaza Existencial de la Democracia Ucraniana

Para Putin, una Ucrania democrática y próspera era literalmente una amenaza existencial por varias razones:

1. El "Efecto Demostración"

  • Ucrania comparte historia, idioma parcial, cultura con Rusia
  • Si los ucranianos pueden tener democracia y prosperidad, ¿por qué no los rusos?
  • Destruye la narrativa de Putin de que "los eslavos necesitan mano dura"

2. Precedente Peligroso

Como mencioné antes, lo que más teme Putin es "la perspectiva de una democracia ucraniana floreciente"  porque:

  • Los rusos podrían preguntarse: "¿por qué nosotros no?".
  • Demostraría que la "transición democrática eslava" sí es posible.
  • Recordaría a los rusos que tuvieron democracia con Yeltsin.

3. El Factor Contagio

  • Una Ucrania próspera en la UE y OTAN sería una "vitrina democrática" permanente en la frontera rusa.
  • Los medios ucranianos en ruso llegarían a millones de rusos.
  • El contraste sería insoportable para el régimen de Putin.

La Lógica Geopolítica Real

Putin no invadió por territorio o recursos (Rusia ya tiene más de los que puede manejar). Invadió para evitar que Ucrania se convirtiera en prueba viviente de que los pueblos eslavos pueden ser democráticos y prósperos.

La Revolución Naranja (2004) y Euromaidan (2013)

Ambas fueron señales de alarma para Putin:

  • Mostraron que los ucranianos querían democracia occidental.
  • Cada paso hacia Europa era un paso que alejaba a Ucrania del "mundo ruso".
  • Putin vio que perdía influencia permanentemente.

Por Eso Putin Prefiere Arrasar Ucrania

Putin prefiere destruir completamente a Ucrania antes que permitir que se convierta en una democracia exitosa. Si no puede controlarla, la destruye para que no sirva de ejemplo.

Es la misma lógica que llevó a la URSS a construir el Muro de Berlín: no podían permitir que los alemanes del este vieran lo próspera que era la Alemania occidental.

Conclusión: la invasión de Ucrania es fundamentalmente sobre preservar el autoritarismo ruso eliminando el "efecto demostración" democrático. Todo lo demás son excusas. No obstante, por estadística, Rusia siempre busca la guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario